Nacionales – IPYS documenta 84 casos de violaciones a la libertad de expresión en el primer semestre de 2025

espuelazos

Los Espuelazos

Durante los primeros seis meses de 2025, el Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS) registró 84 casos de violaciones a la libertad de expresión en el país, que se tradujeron en 110 vulneraciones específicas a derechos informativos. La mayoría de los ataques tuvieron como blanco a periodistas y trabajadores de la prensa, aunque también se documentaron agresiones contra medios de comunicación y fuentes informativas.

Entre los patrones destacan las restricciones en internet, las agresiones físicas o verbales, y un incremento sostenido en las detenciones arbitrarias de periodistas: 11 trabajadores de la prensa fueron privados de libertad, en muchos casos bajo acusaciones desproporcionadas como “terrorismo” o “instigación al odio”. Estas detenciones, señala IPYS, refuerzan un “patrón de judicialización selectiva del ejercicio periodístico”.

La criminalización de las fuentes informativas también marca un punto crítico del actual panorama. Esta práctica no solo inhibe el trabajo de quienes ejercen el periodismo, sino que compromete el derecho de la ciudadanía a estar informada, especialmente en regiones donde la opacidad institucional es la norma. En total, se reportaron afectaciones contra al menos 54 personas y 24 medios o plataformas informativas, con un impacto diferenciado hacia mujeres periodistas.

Algunos datos del balance

  • De acuerdo con IPYS, los principales victimarios de estos ataques son la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), cuerpos de seguridad del Estado, personas desconocidas, Ministerios y dependencias del gobierno, proveedores de Internet y simpatizantes del oficialismo.
la libertad de expresión
  • De los 84 casos de violaciones a la libertad de expresión registradas en el país durante el primer semestre del año, 43 se documentaron en enero, 11 en febrero, 13 en marzo, 5 en abril, 10 en mayo y 2 en junio.
la libertad de expresión
  • Se contabilizaron 11 detenciones arbitrarias, una desaparición forzada, siete restricciones de acceso a la información, 18 eventos de discurso estigmatizante, 23 agresiones físicas, seis casos de hostigamiento judicial, nueve de restricciones administrativas, un caso de censura, 33 casos de restricciones de Internet y una alerta de género.
Noticias Maracaibo
  • Según los datos reseñados por IPYS, durante el primer semestre de 2024, 14 víctimas de ataques contra la prensa son mujeres mientras 40 son hombres. En total se contabilizaron 54 víctimas.
Noticias Maracaibo
  • En cuanto al total de víctimas según su profesión, 18 son reporteros, 13 reporteros independientes, siete directivos de medios, cuatro activistas de DDHH, cuatro editores de medios, tres conductores de televisión, dos camarógrafos, dos escritores, un chófer, un periodista/dirigente político y un representante del gremio.
Noticias Maracaibo
  • Las víctimas según el tipo de medios se desglosan de la siguiente manera: 71 en medios digitales, seis en radioemisoras, cuatro en cuentas informativas de redes sociales o WhatsApp, y un caso en agencias de noticias, televisoras y todos los medios.
Noticias Maracaibo

Lea el balance completo aquí

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país

Los Espuelazos

Comparte este artículo
Deja una reseña