(VIDEO) Gobernador Manuel Rosales amplía cobertura del Programa de Alimentación Escolar en Zulia con enfoque único en educación integral y desarrollo comunitario

espuelazos

El gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, dio inicio este lunes, 27 de enero, al Programa de Alimentación Escolar en la Unidad Educativa Estatal Integral Bolivariana (U.E.E.I.B) «Ricardo Semprún», ubicada en la parroquia Idelfonso Vásquez de Maracaibo. Este programa beneficiará a 478 niños y niñas que reciben formación académica, cultural y deportiva en esta institución, marcando un hito en la expansión de la cobertura alimentaria en la región.

Rosales destacó que, con el apoyo del Programa Mundial de Alimentos, se ha logrado incorporar 234 escuelas al programa en todo el estado. «Hoy sumamos una escuela más al Programa de Alimentación Escolar en Zulia. Nuestra meta es que todos los espacios educativos bajo la responsabilidad del Ejecutivo regional cuenten con este programa, convirtiéndolos en espacios vivos y de desarrollo integral», afirmó.

El mandatario zuliano aprovechó la ocasión para enviar un saludo afectuoso a los residentes del barrio 4 de Abril y a toda la comunidad zuliana, en el marco del inicio de las actividades escolares y la celebración de la Semana de la Zulianidad. «Hoy es un día especial no solo por el inicio del año escolar, sino también porque comenzamos a celebrar nuestra identidad, nuestra historia, cultura y costumbres. Esta semana culminará el 3 de febrero con la presentación de la Memoria y Cuenta ante el Consejo Legislativo regional», expresó.

Una escuela con historia y proyección única

La U.E.E.I.B «Ricardo Semprún» tiene una historia que refleja la resiliencia y el espíritu zuliano. Rosales recordó que este centro educativo comenzó como una iniciativa comunitaria, con alumnos y maestros impartiendo clases bajo la sombra de un árbol. «Vine aquí cuando era una enramada, bajo el sol y la lluvia. Había niños con ganas de estudiar y educadores comprometidos. Decidimos entonces que este sería uno de los proyectos educativos más importantes del Zulia, y comenzamos su construcción», relató.

Sin embargo, el proyecto quedó inconcluso durante años debido a la falta de continuidad en las gestiones gubernamentales. «Se vino la polilla, como dice la Biblia. Otros gobernantes no terminaron lo que comenzamos. La estructura estaba diseñada para ser única en Venezuela y Latinoamérica, pero solo se construyeron unas pocas aulas. Ni siquiera se completó la adquisición del terreno para la cancha deportiva o el patio central», lamentó Rosales. A pesar de ello, la escuela se mantuvo en pie gracias al esfuerzo de la comunidad y los educadores.

Un modelo educativo integral y vanguardista

El gobernador anunció que la U.E.E.I.B «Ricardo Semprún» será parte del programa «Manos a la Obra», con el objetivo de convertirla en una Escuela Zuliana de Avanzada. «Esta institución será un modelo educativo y de infraestructura. Vamos a garantizar que cuente con programas ambientales, culturales y deportivos, para que los niños y niñas desarrollen todo su potencial», aseguró.

Entre las iniciativas destacadas se encuentran:

  • Programa Ambiental: Promoverá la conciencia ecológica y la sostenibilidad.
  • Programa Cultural: Fomentará el canto, la poesía, la danza, la declamación y los conjuntos gaiteros, aprovechando el talento local. Rosales entregó un equipo de sonido para apoyar estas actividades.
  • Robótica e Inteligencia Artificial: Busca formar a los estudiantes en habilidades tecnológicas de vanguardia. «De aquí deben salir niños y niñas que destaquen en estos campos», enfatizó.
  • Brigadas Ambientales y Escolares: Fortalecerán el sentido de responsabilidad y liderazgo entre los estudiantes.
  • Programa Deportivo: Incluirá la enseñanza de ajedrez y damas, disciplinas que, según Rosales, «enseñan a pensar, diseñar estrategias y tomar decisiones, habilidades esenciales para la vida».
  • Eje de Salud: Garantizará el bienestar de los estudiantes con consultas médicas, exámenes de salud y el programa «Con Buenos Ojos».

Un legado de resiliencia y progreso

Rosales concluyó su intervención reconociendo el esfuerzo de los educadores y la comunidad por mantener viva esta escuela a pesar de las adversidades. «El Zulia ha enfrentado abandono y destrucción, pero aquí estamos, de pie, construyendo un futuro mejor. Esta escuela es un símbolo de nuestra zulianidad y de lo que podemos lograr cuando trabajamos juntos», afirmó.

Con esta ampliación del Programa de Alimentación Escolar y la implementación de iniciativas integrales, el gobierno de Manuel Rosales reafirma su compromiso con la educación, la cultura y el desarrollo comunitario, sentando las bases para un Zulia más próspero y unido.

Video

Galeria de Imagenes

Comparte este artículo
Deja un comentario